En la cultura del subcontinente indio, el término Hijra, o tercer género define a una comunidad de mujeres trans, que en su mayoría fueron asignadas hombres al nacer, aunque han adoptado una vestimenta femenina. En el imaginario hindú, no hay una clara separación de los sexos, las deidades tornan entre lo femenino y lo masculino, por lo que a veces se reconoce un tercer sexo. Como ejemplo, la India es el único país en el mundo que ha reconocido el género “eunuco” en los documentos legales, como distinción de los clásicos hombre y mujer.
A pesar de no ser censadas, se calcula que en la India hay entorno a unos 3 millones de hijras. Su estatus social ha ido empeorando desde la antigüedad, hasta nuestros días en los que están estigmatizadas como prostitutas en la mayoría de los casos o se dedican a mendigar en las calles. En la antigüedad, en el Imperio Mongol, servían como consejeras y cuidadoras en la Corte y estaban socialmente reconocidas. La llegada del Raj Británico las condenó al ostracismo.
En nuestros días, son discriminadas por considerarlas personas trans, aunque desempeñan un papel en la cultura popular. Se las cree capaces de bendecir o maldecir una celebración o un nacimiento, así como quitar un mal de ojo. Se las teme en una cultura tan supersticiosa como es la India.
Como parte del activismo, Laxmi Narayan Tripathi, una conocida mujer trans y activista, participó en 2019 en el conocido festival hindú Kumbh Mela. En este, comentó que el objetivo es «que la sociedad india respete a la comunidad y que la nueva generación dentro de la comunidad pueda vivir en una sociedad que la respete», obteniendo, «educación, así como presencia política».
Este documental puede ayudar a entender en mayor profundidad la problemática de esta comunidad https://www.youtube.com/watch?v=cVoY0oQ3w1g
Crespo Gómez, Ana María
Esta iniciativa está organizada por Inserta Andalucía y por la Universidad de Granada, gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y al Proyecto «Educación Transversal para la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género» (código 419) del Plan FIDO UGR 2018-2020.